Tutorial: Participa en Globe at Night 2025 - Detecta la Cruz del Sur
¡Hola a todos! 🌟 ¿Alguna vez has observado el cielo nocturno y te preguntaste cuántas estrellas podés ver? La campaña Globe at Night 2025 nos invita a ser científicos ciudadanos y medir la contaminación lumínica observando la constelación Crux (Cruz del Sur) desde el Hemisferio Sur. En este tutorial, te explicaré paso a paso cómo participar. ¡Es fácil, divertido y ayudará a proteger nuestro cielo nocturno!
¿Qué es Globe at Night?
Globe at Night es una iniciativa internacional que recopila datos sobre la contaminación lumínica. En 2025, la campaña busca alcanzar 20,000 observaciones en todo el mundo. En el Hemisferio Sur, observaremos la constelación Crux, también conocida como la Cruz del Sur, para evaluar qué tan brillante es el cielo en nuestra área.
¿Por qué Crux?
La Cruz del Sur es una de las constelaciones más icónicas del Hemisferio Sur, visible todo el año al sur desde nuestra latitud: los 35°S. Es fácil de encontrar gracias a sus cuatro estrellas brillantes (Acrux, Mimosa, Gacrux y Decrux) y una quinta estrella más tenue (Epsilon Crucis). ¡Es perfecta para este proyecto!

Imagen 1: Mapa estelar de Crux, mostrando sus estrellas principales. Fuente: Globe at Night.
Pasos para participar en la campaña
Sigue estos pasos para realizar tu observación y contribuir con datos valiosos:
Paso 1: Prepárate para la observación
Consulta las fechas de la campaña en globeatnight.org. Las observaciones se hacen durante noches sin luna, generalmente en un período de 10 días cada mes. Por ejemplo, la fecha para 2025 en la que nosotros participaremos será del 18 al 27 de mayo. Sal al exterior al menos una hora después de la puesta del sol (entre las 8 y 10 p.m.). Si necesitas una linterna, lo ideal es que sea de luz roja para no afectar tu visión nocturna.
Paso 2: Encuentra la constelación de la Cruz del Sur o Crux en su nombre en latín, así aparecerá en la campaña
Busca las dos estrellas brillantes de la constelación Centaurus, conocidas como Alfa Centauri y Hadar (Alfa y Beta Centauri). Estas te guiarán hacia Crux, que tiene forma de cometa o cruz con cuatro estrellas brillantes y una más tenue en el centro. ¡Cuidado! No la confundas con la “Falsa Cruz”, que es más tenue y no tiene la quinta estrella.

Imagen 2: Las dos estrellas más brillantes de la constelación del Centauro (Alfa y Beta Centauri) señalan hacia Crux. Fuente: Globe at Night.
Paso 3: Adapta tus ojos a la oscuridad
Espera al menos 10 minutos en la oscuridad para que tus ojos se ajusten. Evita mirar luces brillantes, como tu celular (si estás usando la app espera un rato), ya que esto afectará tu capacidad de ver estrellas tenues.
Paso 4: Compara con las cartas estelares
Descarga las cartas de magnitud de Crux desde globeatnight.org/maps.php. Estas cartas muestran cómo se ve Crux bajo diferentes niveles de contaminación lumínica, desde cielos muy oscuros (muchas estrellas visibles) hasta cielos muy contaminados (pocas estrellas visibles). Compara lo que ves en el cielo con las cartas y selecciona la que más se parezca. Puedes descargar un documento con las cartas estelares en formato Word aquí: Descargar cartas de magnitud de Crux.
Documento: Ejemplo de carta de magnitud para Crux, usada para medir la contaminación lumínica. Fuente: Globe at Night.
Paso 5: Registra tus observaciones
Usa la aplicación web de Globe at Night (disponible en 28 idiomas) en globeatnight.org/webapp o una app como Sky Tonight. Ingresa la fecha, hora, ubicación y la carta de magnitud que seleccionaste (son los cuadritos con imágenes que representan cuan estrellado está el cielo ese día). Si usas una app como SkyView, te va a ayudar a ubicar la Cruz del Sur, apuntando al cielo podés visualizar las diferentes constelaciones.
Paso 6: Comparte y aprende
¡Felicidades, eres un científico ciudadano! Visita globeatnight.org/maps.php para ver cómo tus datos contribuyen al mapa global de contaminación lumínica. Comparte tu experiencia en redes sociales con el hashtag #GlobeAtNight2025 y animá a tus amigos a participar.
Consejos adicionales
- Evita la Luna: Observa en noches sin luna para obtener mejores resultados.
- Si tenés, usa binoculares para ver otras maravillas: como el Cofre de Joyas cerca de Mimosa.
¿Por qué es importante?
La contaminación lumínica afecta nuestra capacidad de ver las estrellas, aumenta el consumo de energía y perjudica a la fauna nocturna. Tus observaciones ayudan a los científicos a entender este problema y a promover soluciones locales. ¡Cada dato cuenta!
¡Animate a participar en Globe at Night 2025 y descubrí la belleza de la Cruz del Sur mientras contribuís a la ciencia! Si tenés dudas, dejalas en los comentarios o visita globeatnight.org.
Escrito por Karina Azambuya para lceyta.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario