Increíble mapa de contaminación lumínica
Si entrás a esta página https://lightpollutionmap.app/ verás un mapeo del índice de visibilidad que tenés en el lugar en el que te encuentras o en cualquier
sitio del planeta. ¡Realmente alucinante!
Desde su lanzamiento en 1990, el Telescopio Espacial Hubble ha revolucionado nuestra forma de ver el cosmos. No solo ha sido una herramienta científica fundamental, sino que también nos ha regalado algunas de las imágenes más hermosas del universo jamás captadas. A continuación, verás un resumen que hice sobre algunos de sus descubrimientos más destacados.
🔹 Campo Profundo del Hubble (1995)
🔹 Nebulosa del Cangrejo
🔹 Nebulosa del Anillo
Créditos: Telescopio espacial HubbleCrédito: NASA, ESA y STScI – “first light”, imagen de HD 96755 en NGC 3532
Crédito: NASA/ESA Hubble – NGC 6098/6099, Picture of the Week, julio 2025
En 2025 se celebrará el 35° aniversario del Hubble, pero ya es momento de mirar atrás y agradecer todo lo que nos ha mostrado. Su legado vive en cada imagen que nos permite soñar con galaxias lejanas, nebulosas brillantes y los misterios del universo profundo.
Gracias, Hubble, por mostrarnos lo invisible 💫
Miércoles 2 🌗 Luna en cuarto creciente
Jueves 10 🌕 Luna llena
Jueves 17 🌓 Luna en cuarto menguante
Martes 15 (de madrugada) ✨ La Luna cerca de Saturno
Domingo 20 (antes del amanecer) ✨ La Luna muy cerca de las Pléyades
Mirá en dirección a la puesta del Sol cuando comience a oscurecer para encontrar a la luna creciente junto a las Pléyades. Las Pléyades son un cúmulo estelar abierto también conocido como "Las siete hermanas" o "Las siete cabritas". Te recomiendo usar binoculares.
Lunes 21 (antes del amanecer) ✨ La Luna cerca de Venus
Martes 22 (antes del amanecer) ✨ La Luna cerca de Júpiter y Venus
Jueves 24 🌑 Luna nueva
Las noches alrededor de la Luna nueva son las más oscuras, por lo tanto son ideales para contemplar y fotografiar el cielo nocturno.
Viernes 25 (al anochecer) ✨ La Luna cerca de Mercurio
Lunes 28 (al anochecer) ✨ La Luna cerca de Marte
Miércoles 30 (de madrugada) ☄️ Máximo de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas
La lluvia de meteoros Delta Acuáridas será más intensa la noche que va del 29 al 30 de julio, con su máximo alrededor de las 3:00 de la madrugada (hora de Uruguay - UTC -3) del día 30. Buscá un lugar oscuro lejos de la ciudad enseguida después de la medianoche para ver los meteoros más brillantes. Esta lluvia produce unos 25 meteoros por hora y se ve mejor desde el hemisferio sur. Recomiendo observar con paciencia a simple vista.
Créditos: Artículo extraído de la página de Fefo Bouvier
Pautas y
ficha de organización, para la presentación del subgrupo del Sol
Consejos:
o
Al final:
o
Resumir los puntos claves de la presentación en forma concisa, cómo ítems
para que sus compañeros puedan en la última diapositiva tomar los apuntes
correspondientes (que también tenga el esquema de las capas del Sol).
Recursos adicionales:
Pautas para
una presentación sobre cada planeta del Sistema Solar
Consejos:
Desarrollo
de la presentación visual y los orales
Características físicas del
planeta:
·
Presentar el planeta con el nombre y su ubicación según la proximidad al Sol.
·
Tamaño comparado con la Tierra (ej. 5 veces más chico o grande),
densidad g/cm3.
o
Composición química principal de la estructura interna (que capas se verían
si se cortara al planeta a la mitad , cómo se llaman estas y sus cualidades
principales).
o
Temperatura superficial, atmósfera (si tiene atmósfera cuales son los 3
gases más abundantes) y presión atmosférica si es muy relevante.
o
Presencia de satélites naturales (si, no, cuantos) y anillos
planetarios. Por favor busquen información muy actualizada del número de
satélites.
o
Misiones espaciales y sondas enviadas al planeta.
·
Al final
Subir a Crea. Resumir los puntos clave de la presentación en forma concisa, cómo ítems
para que sus compañeros puedan en la última diapositiva tomar los apuntes
correspondientes (que también tenga el esquema de las capas del planeta con sus
nombres).
Recursos adicionales: