martes, 30 de septiembre de 2025

¡Capturando la Magia de la Luna Llena desde Montevideo! | LCEyTA

¡Guía Práctica para fotografiar a la Luna con tu Celular!

¡Hola a todos! En el Laboratorio de Ciencias del Espacio y Tecnologías Aplicadas (LCEyTA), nos gusta registrar en fotos el cielo y sus astros. Hoy, 30 de septiembre de 2025, nos encontramos en una fecha próxima de una Luna Llena espectacular que alcanzará su plenitud el 7 de octubre. Los consejos que te daré aquí, los podrás aplicar en un futuro en circunstancias similares. Si estás en Montevideo, ésta es tu oportunidad ideal para salir al aire libre y capturar imágenes impresionantes solo con tu celular.

En esta entrada, te guío paso a paso sobre el mejor momento para fotografiarla, te recomiendo algunos lugares y trucos infalibles para que tus fotos queden nítidas y profesionales. ¡No necesitas equipo caro, solo tu celular, paciencia y un poco de ciencia aplicada!

El Mejor Momento: Hora Azul y Alineación Perfecta

Fotografiar la Luna Llena no es solo cuestión de suerte; la astronomía nos da las claves. En Montevideo, la Luna sale por el Este-Sureste alrededor de las 20:00-20:30 horas en estos días de septiembre-octubre, pero el momento óptimo es durante la "hora azul" (justo después del atardecer, entre las 19:00 y 20:00), cuando el cielo aún tiene un tono profundo y la Luna sale por el horizonte, pareciendo más grande por el efecto óptico de la refracción de los rayos de luz en la atmósfera.

Luna llena sobre el horizonte
    Crédito: Stonek
      ¿Por qué este horario? La Luna Llena brilla como consecuencia de la luz solar reflejada, pero si la capturás muy alto en el cielo (después de las 22:00 hs), el contraste con la oscuridad total hace que tu celular la "queme" y pierda detalles. En cambio, cerca del horizonte, el cielo actúa como un filtro natural, reduciendo el brillo excesivo y permitiendo más textura en los cráteres.
    Consejo astronómico Usa apps gratuitas como "Moon Phase" o "Stellarium" para confirmar la salida exacta (alrededor de las 20:15 el 7 de octubre). Si es una Superluna (como la de junio pasado), va a parecer más grande, y en ese caso el diámetro aparente aumenta hasta un 14%
El cielo despejado es clave. Revisa el pronóstico en alguna página confiable y eso te ayudará a preveer si habrán nubosidades ese día.

Algunos lugares de Montevideo en los cuales puedes sacar lindas fotos

En las proximidades de la rambla de Montevideose pueden realizar buenas tomas de astrofotografía. Recordá que la contaminación lumínica es nuestra enemiga en estos casos, por lo tanto elegí aquellos lugares con horizonte despejado hacia el Este, lejos de luces intensas para minimizar la contaminación lumínica. Te dejo un cuadro para ayudarte con tus fotos

Lugar Por qué es ideal Acceso y tips
Rambla de Montevideo (Pocitos o Punta Carretas) Vista panorámica al Río de la Plata; la Luna sale directamente sobre el agua, creando reflejos muy vistosos. Fácil acceso caminando o en auto. Llegá media hora antes del atardecer. Ideal para fotos con agregados de siluetas o una buena selfie
Cerro de Montevideo Al estar más elevado se amplía el horizonte; se observan menos luces urbanas y en consecuencia hay un cielo más oscuro. Subí al Cerro y vas a encontrar un lugar perfecto para tomas elevadas con la ciudad de fondo.
Parque Rodó o Playa Ramírez Allí tendrás un espacio abierto con césped para estabilizar el trípode Si vas en auto pueden estacionar tranquilamente y también hay paradas de omnibus cercanas. Hata podés hacer un picnic astronómico.
Rambla Sur (cerca del aeropuerto) Algo menos de población; horizonte amplio al Este. Llegás en bicicleta, omnibus o auto. Evita las horas pico porque vas a demorar bastante más en llegar si no estas cerca de ese lugar.

Estos lugares no solo ofrecen vistas épicas, sino que integran la Luna en paisajes muy lindos de Montevideo, eso redundará en fotos más artísticas.

Trucos Infalibles para fotos de la Luna con tu celular

Los celulares modernos (iPhone, Samsung, Xiaomi, etc.) tienen cámaras potentes, pero necesitás configurarlos bien para que los cráteres lunares no se pierdan en un borrón blanco. Algunos secretillos para facilitar la labor

  1. Modo Pro o Manual Activa el modo manual en tu app de cámara. Ajusta ISO a 100-200 y velocidad de obturación a 1/100-1/250 para capturar detalles sin sobreexposición.
  2. La estabilización es soberana Usa un trípode barato (o apóyate en una pared/banco). Activa el temporizador de 3-5 seg para evitar vibraciones al tocar la pantalla. ¡Adiós al blur!
  3. Zoom Inteligente Evita el zoom digital puro (degrada la imagen). Si tu celular tiene zoom óptico (como en iPhone 14+ o Samsung S23), úsalo al 2x-5x. Para más, acopla un lente de zoom que viene en una pincita y te va a potenciar aún más el tuyo.
  4. Enfoque en contraste bajo Toca la Luna en la pantalla para bloquear el enfoque/exposición (AE/AF lock en iOS). Baja la exposición -1 o -2 EV para evitar que salga blanca y no se vean detalles.
  5. Composición creativa No la fotografíes siempre sola – incluí siluetas (palmeras, edificios) o usa la regla de tercios. Apps como "PhotoPills" te muestran la trayectoria lunar para planificar.
  6. Formato RAW Si tu celular lo soporta (Pixel o iPhone), activa RAW para editar después en Lightroom Mobile – rescata detalles en sombras y luces.
  7. Bonus track.- filtros y edición Desactiva el flash y HDR. Post-producción.- subí el contraste y la nitidez en Snapseed para resaltar los cráteres.
Con estos trucos, tu galería de fotos va a estar llena de lunas que parecen de IG. Recordá que la paciencia es clave; tomá ráfagas de 10-20 fotos manteniendo apretado el obturador y eligí la mejor.

La Luna Llena es una invitación a conectarte con el universo desde nuestra rambla montevideana. Salí esta semana, aplicá estos tips y compartí tus capturas en los comentarios o en redes con #LCEyTALunaLlena.

Si te gustó, suscríbete al feed del blog para más guías astro-prácticas. ¡Hasta la próxima fase y que tengas buenos cielos!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario