martes, 7 de octubre de 2025

Crea tu propio cráter lunar en casa | LCEyTA

Crea tu propio cráter lunar en casa

En el Laboratorio de Ciencias del Espacio y Tecnologías Aplicadas, nos gusta meter las manos en la masa, o mejor dicho, en la harina. Hoy te traigo un experimento casero para que entiendas cómo se forman los cráteres en la Luna, tales como los que verás si mirás el cielo este 7 de octubre, que tenemos Luna Llena.

Es súper simple, solo necesitas cosas que seguro tenés en casa. Vas a simular meteoritos chocando contra la superficie lunar. Acá va el paso a paso.

Cráter lunar simulado
Crédito: Unsplash

Qué necesitas y cómo hacerlo

  1. Materiales: Una bandeja honda, harina, cocoa en polvo, pelotas chicas (de ping pong, bolitas o un pedregullo) y una cuchara.
  2. Prepará la superficie: Llená la bandeja con 2-3 cm de harina y espolvoreá una capa fina de cacao encima para simular el suelo lunar.
  3. Lanzá los "meteoritos": Desde medio metro de altura, dejá caer las pelotas sobre la harina. Cada caída forma un cráter con bordes y marcas, como en la Luna.
  4. Observá: Mirá cómo cambian los cráteres si tirás desde más alto o usás pelotas más pesadas. Sacá fotos para comparar.
Probá tirar las pelotas en ángulo, como los meteoritos reales. Los cráteres no siempre son redondos perfectos.

Esto te muestra cómo los impactos moldearon la Luna hace millones de años. La harina es como el regolito lunar, y la cocoa ayuda a ver los detalles. ¿Qué cráter te salió más épico? Subí una foto a los comentarios o a redes con #LCEyTALunaLlena.

Si te gustó, suscríbete al blog para más experimentos y guías del cielo. Nos vemos en la próxima.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario