jueves, 2 de octubre de 2025

Cómo cazar constelaciones desde Montevideo con tu celular | LCEyTA

Cómo cazar constelaciones desde Montevideo con tu celular









Hola a todos! En el Laboratorio, arrancamos octubre con ganas de explorar el cielo. Las constelaciones son como mapas estelares que contaron historias desde siempre, y en Montevideo (que está ubicada en el Hemisferio Sur) tenemos vistas únicas que no se ven en el Hemisferio Norte. Este mes, constelaciones como Pez Austral, Grulla, Pegaso y Acuario están en su mejor momento, y la Cruz del Sur siempre nos acompaña. Hoy te cuento cómo encontrarlas, con un paso a paso que no depende solo de apps como Stellarium, aunque ayudan. Todo adaptado a nuestro cielo montevideano.

Mapa del cielo estrellado desde Montevideo
Crédito: Planetario de Montevideo

Las constelaciones no son reales conexiones entre estrellas, si no patrones que inventamos para orientarnos. El Uruguay nos da acceso a constelaciones que siempre nos acompañan como la Cruz del Sur. Los antiguos navegantes la usaban para orientarse cómo que fuera una brújula. En octubre, el cielo cambia: al anochecer, hacia el Este, empiezan a asomar constelaciones de la primavera austral, como Acuario y Pegaso, mientras al sur vemos la Grulla y el Pez Austral. La Vía Láctea también se ve bien si salís de la ciudad. Para empezar, necesitás un lugar con poco luz, como algunaspartes de la rambla o el Cerro, y paciencia para que tus ojos se adapten a la oscuridad, que toma unos 15-20 minutos.

Preparación antes de salir

Antes de mirar al cielo, orientate. En Montevideo, el horizonte este da al Río de la Plata, el Oeste a la ciudad, el Sur a la rambla sur y el Norte a espaldas del Sur. Elegí una noche despejada: chequeá el pronóstico en tutiempo.net para evitar nubes. Preparate para sentarte y llevá binoculares si tenés (ayudan a ver más detalles) y tu celular con apps como Stellarium o Sky Map. Si no las podés descargar no te preocupes ya que pero vamos a intentar a que lo aprendas a ubicar manualmente primero. Salí después de las 20:00, cuando el Sol ya no se ve y el cielo está oscuro.

Si usás el celular, ponelo en modo nocturno con pantalla roja para no deslumbrarte. Hay algunas apps que lo hacen automáticamente.

Paso a paso para cazar constelaciones

Vamos con un guía detallada para tres constelaciones clave visibles este octubre desde Montevideo. Empezamos por la más fácil, la Cruz del Sur, y seguimos con Acuario y Pegaso. Usá estrellas brillantes como referencias.

1. Encontrá la Cruz del Sur (todo el año, pero ideal en octubre)

  1. Orientate hacia el Sur: Si estás en la rambla de Pocitos, mirá hacia el aeropuerto. El sur es opuesto al centro de la ciudad.
  2. Buscá cuatro estrellas brillantes formando una cruz pequeña, como una cometa. La más brillante es Acrux en la base, y Gacrux en la posiciòn opuesta. Está generalmente inclinada, no recta.
  3. Usá referencias: A la derecha de la Cruz, ves dos estrellas muy brillantes: Alpha y Beta Centauri, que apuntan directo a Mimosa o Beta de la Cruz. Si ves la Vía Láctea, la Cruz está en una zona más oscura.
  4. Confirmá con el celular: Abrí Stellarium, poné Montevideo como ubicación y buscá "Cruz del Sur". Apuntá el teléfono y ve si coincide.

La Cruz del Sur es nuestra constelación emblema: mide unos 6 grados (como dos dedos a brazo extendido) y te ayuda a encontrar el Polo Sur Celeste, extendiendo el brazo mayor de la cruz, cuatro veces y media en dirección hacia Acruz.

2. Ubicá Acuario (visible al noroeste en octubre)

  1. Mirá al noroeste: Desde el Parque Rodó, hacia el horizonte oeste-noroeste, después del atardecer.
  2. Buscá una forma como una jarra o Y invertida. La estrella clave es una muy brillante junto a un grupo de estrellas débiles formando el "agua" saliendo.
  3. Referencias: Cerca del horizonte Oeste si ves Capricornio (como un triángulo), Acuario está al lado.
  4. Con el celular: En Sky Map, girá hacia el noroeste y zoom en Acuario. Usá la realidad aumentada para superponer el mapa al cielo real.

Acuario es mitológica, el aguatero o portador de agua. En este mes es una de las constelaciones zodiacales visibles.

3. Rastrea Pegaso (al norte en octubre)

  1. Mirá al norte: Desde Playa Ramírez, hacia el centro de la ciudad, pero alto en el cielo.
  2. Buscá un cuadrado grande de estrellas, como un diamante.
  3. Referencias: Arriba de Acuario, el cuadrado de Pegaso es grande (15 grados, como una mano extendida). Si ves la Vía Láctea, Pegaso está en una zona menos estrellada.
  4. Con el celular: En Stellarium, configurá la hora (digamos 21:00) y ubicación Montevideo. Apuntá al norte y ve el cuadrado aparecer.

Pegaso es el caballo alado de la mitología. En octubre, es un buen momento para empezar a ver Andrómeda y la galaxia M31 con binoculares en noches oscuras.

Tips para mejorar tu caza

Una vez ubicadas, dibujá las constelaciones en un papel para memorizarlas. Si tenés amigos, hagan un juego de quién las encuentra primero. Para fotos, usá el modo noche del celular y un trípode. Recordá que en Montevideo, la contaminación lumínica es muy importante y un tema sin resolver aún , así que salí a las afueras si podés. Si usás apps, descargalas antes: Stellarium es genial porque simula el cielo real desde tu posición.

Si el cielo está nublado, probá otro día. Octubre suele tener noches despejadas, pero chequeá el clima.

Ahora que sabés cazar constelaciones, salí a probar esta semana. ¿Cuál encontraste primero? Subí una foto o contalo en los comentarios con #LCEyTALunaLlena. Imaginá una historia sobre una constelación: pronto lanzaremos un concurso de cuentos espaciales donde podés compartirla. Suscríbete al blog para más guías del cielo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario