Observá el cielo primaveral del Sur con tu celular
La primavera en el hemisferio Sur trae cambios en nuestro cielo: constelaciones de invierno se despiden y aparecen las del verano austral. Con tu celular y algunos ajustes, podés ver y fotografiar estrellas, constelaciones y objetos brillantes como Orión, las Pléyades o Sirio.
Apps recomendadas
- Stellarium – Mapa del cielo en tiempo real, permite zoom y realidad aumentada.
- SkySafari – Información detallada de estrellas, planetas y constelaciones.
- SkyView 2 – Modo AR para superponer constelaciones sobre el cielo real.
Preparación del celular
- Modo noche o nocturno: activá el modo “Night Mode” si tu celular lo tiene.
- Exposición manual: aumentá la exposición entre 10 y 20 segundos para captar más estrellas.
- ISO moderado: ISO 800–1600 suele ser suficiente; más alto puede generar ruido.
- Enfoque manual: poné el enfoque en “infinito” o manual para que las estrellas salgan nítidas.
- Estabilidad: apoyá el celular en un trípode o una superficie firme para evitar vibraciones.
Conceptos básicos de fotografía astronómica para celulares
Tiempo de exposición
Es el tiempo que la cámara “ve” la luz que entra por el lente. Cuanto más largo es el tiempo de exposición, más estrellas y luz tenue se captan. Ejemplo práctico: apuntando a Orión con 15 segundos de exposición, se verán muchas más estrellas que con solo 1 segundo. Precaución: cuanto más largo el tiempo, más fácil que la imagen salga movida si no apoyás el celular.
ISO
Es la sensibilidad del sensor a la luz. Un ISO alto permite captar más luz, pero también puede hacer que la foto se vea “ruidosa” o granulada. Ejemplo práctico: ISO 800–1600 suele ser suficiente para fotografiar constelaciones sin demasiado ruido.
Por lo tanto: Tiempo de exposición = cuánto tiempo dejamos que el ojo mire el cielo. ISO = cuán sensible es nuestro ojo a la luz.
Observación paso a paso
- Salí a un lugar oscuro, lejos de luces artificiales.
- Abrí tu app de astronomía y apuntá hacia el este para ver las constelaciones que comienzan a aparecer: Orión (Betelgeuse y Nebulosa de Orión), Tauro (cúmulo de Pléyades), Can Mayor (Sirio).
- Ajustá la cámara con los parámetros de exposición y enfoque indicados.
- Usá la función AR si la app la tiene, para ver etiquetas sobrepuestas en el cielo.
- Probá sacar fotos de prueba, revisá brillo y nitidez, y ajustá ISO o exposición si es necesario.
Ejemplos de prueba para pasar de ser un aficionado a todo un profesional
- Capturar Orión al anochecer: apuntá al este con exposición de 15 s, ISO 800, enfoque infinito.
- Fotografía de Pléyades: aumentá exposición a 20 s y mantené el celular estable para captar el cúmulo completo.
- Sirio y constelaciones vecinas: probá zoom digital moderado y ISO bajo para reducir ruido.
Te conviene...
- Empezá con constelaciones fáciles de identificar y aumentá la dificultad a medida que te familiarices con el cielo.
- Experimentá con distintas exposiciones y ISO para aprender cómo responde tu celular.
- Usá un trípode o apoyá el celular en un libro o soporte firme.
- Combiná observación y fotografía: la app te indica constelaciones mientras tu cámara captura su luz.
Nuestra primavera es una gran oportunidad para observar y fotografiar estrellas con el celular. Con los ajustes adecuados de exposición, enfoque e ISO, y la ayuda de apps, vas a poder disfrutar del cielo y fotografiar constelaciones en modo pro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario